­
Consecuencias de la disonancia cognitiva - Psicólogo Córdoba ALBALAT Juan Antonio. Plazas limitadas.

Consecuencias de la disonancia cognitiva

lunes, septiembre 18, 2023

 La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que ocurre cuando una persona experimenta una tensión interna o conflicto debido a la inconsistencia entre sus creencias, actitudes o comportamientos. Este conflicto puede afectar significativamente la toma de decisiones de una persona.

Una posible consecuencia es el cambio en las creencias o actitudes de una persona, que puede modificar sus puntos de vista para que se ajusten mejor a su comportamiento o a la información recibida.  Para resolver esta disonancia, el individuo puede cambiar su comportamiento o modificar sus creencias.

Otra consecuencia es el fortalecimiento de las creencias existentes, llevando a una persona a adoptar una postura más firme en favor de sus creencias originales  a pesar de que exista un consenso científico en contra de tal idea.

La disonancia cognitiva también puede llevar a la negación, donde una persona simplemente ignora la información que contradice sus creencias. 

Cuando una persona experimenta disonancia cognitiva, puede sentirse incómoda o inquieta debido a la discrepancia entre lo que piensa o cree y sus acciones reales. Esta tensión interna puede generar un deseo de reducir la disonancia y restaurar la coherencia cognitiva. 

La disonancia cognitiva puede tener un impacto significativo en la toma de decisiones porque puede influir en cómo una persona evalúa y procesa la información relevante. En algunos casos, las personas pueden distorsionar la información o racionalizar sus decisiones para reducir la disonancia y justificar sus acciones. 

En resumen, la disonancia cognitiva puede afectar la toma de decisiones al generar un conflicto interno entre las creencias y acciones de una persona. Esto puede llevar a racionalizaciones, decisiones irracionales e impulsivas. Es importante ser consciente de la disonancia cognitiva y buscar formas de reducirla de manera saludable y coherente con nuestros valores y objetivos.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook